jueves, 14 de agosto de 2008

EdUcAcIoN


La ciudad cuenta con un amplio sistema educativo, tanto a nivel de primaria y secundaria como universitario. Debido a la constante migración de personas hacia la capital del país, la disponibilidad de cupos para acceder a la educación que ofrece el Estado gratuitamente, es a menudo insuficiente. La ciudad cuenta además con un variado sistema de colegios y escuelas de carácter privado.
Existe un gran número de universidades, tanto públicas como privadas (para 2002 había un total de 106 instituciones de educación superior[cita requerida]), además en Bogotá se encuentran 6 de las mejores universidades del país,[19] todas acreditadas parcial o totalmente por el CNA (Consejo Nacional de Acreditación), de las cuales están en Bogotá, a saber:[19]
La Universidad de Los Andes,
La Universidad Nacional de Colombia,
La Universidad del Rosario,
La Universidad Externado de Colombia y
La Pontificia Universidad Javeriana. Otras universidades que se destacan son: Universidad de La Sabana (en el municipio vecino de Chía), Universidad Militar Nueva Granada, Universidad de La Salle (Bogotá), Universidad EAN, Universidad de San Buenaventura, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Uniempresarial, Universidad Minuto de Dios, Universidad Incca de Colombia, Universidad San Martín, Universidad de América, Universidad Sergio Arboleda, Universidad Piloto de Colombia Universidad Konrad Lorenz, Universidad Santo Tomás, Universidad Autónoma de Colombia, Politécnico Grancolombiano, Universidad Católica de Colombia, Escuela Colombiana de Ingeniería, Fundación Universidad Central, Universidad El Bosque, Universidad La Gran Colombia, Universidad Libre, Los Libertadores Institución Universitaria, Universidad Manuela Beltrán, Universidad Jorge Tadeo Lozano y Universidad Antonio Nariño.
La ciudad cuenta con una Ciudad Universitaria en la Universidad Nacional de Colombia ubicada en el tradicional sector de Teusaquillo. Con un área de 1 millón 200 mil metros cuadrados se convierte en el campus más grande de Colombia y uno de los más grandes de América Latina, fue construida desde 1936 por el arquitecto urbanista Leopoldo Rother con base en el esquema pedagógico del alemán Fritz Karlsen. En la construcción de los edificios participaron arquitectos como el italiano Bruno Violi, los alemanes Ernst Blumenthal y Erich Lange, y los colombianos Fernando Martínez Sanabria, Guillermo Bermúdez y Rogelio Salmona.
La localidad de La Candelaria alberga la mayor concentración de universidades privadas, única en América Latina, dando la impresión de estar en un verdadero campus público.
La UNESCO otorgó a Bogotá el título de Capital mundial del libro para el año 2007, por la calidad de las iniciativas que se han desarrollado, y por aquellas que se tienen previstas, tendientes a promover la lectura y la industria editoria

No hay comentarios: