lunes, 11 de agosto de 2008

localidades de bogota

UsAqUéN

Con nombre de origen indígena, Usaquén se levanta en medio de un exuberante paisaje natural, en el que resalta un sector montañoso denominado los Cerros Orientales, con bosques frondosos, de los cuales bajaron algunas quebradas que marcaron los linderos de haciendas y parte de la historia prehispánica.

ChApInErO

Chapinero anteriormente fue habitada por dos familias Muiscas las cuales estaban regidas por los caciques de Usaquén y Teusacá o Teusaquillo quienes económicamente se dedicaban a la agricultura con la siembra de maíz, hibias, papas, y arracacha cuyo fin era el consumo, pago de tributos e intercambio.

SaN cRiStObAl

La localidad de San Cristóbal se encuentra ubicada al sur de la capital y particularmente cerca de los cerros orientales.
La urbanización de la localidad se originó a comienzos del siglo XX, cuando Bogotá apenas contaba con algunas cuadras y alrededor de 100 mil habitantes. La migración de campesinos y obreros en búsqueda de oportunidades hicieron que las haciendas La Milagrosa, La Fiscala, San Blas y Las Mercedes ubicadas en la falda de la cordillera se poblaran rápidamente.

BaRrIoS uNiDoS

La concepción de Barrios Unidos se concreta en 1935 gracias a los esfuerzos de Monseñor José Joaquín Caicedo. En su origen fue un proceso espontáneo, sin criterios planificadores, ni cobertura de servicios públicos pero con la ayuda de la comunidad esto fue mejorando y el loteo de las haciendas se iba incrementando.

SaNtA fE

La historia de la localidad de Santa Fe se remonta hacia el año 1726 cuando en el barrio Las Cruces se construyeron ranchos y una capilla que llevó su nombre. De igual manera en 1898 funcionaba la plaza de mercado con un tranvía de mulas.
En la Localidad residen aproximadamente 107.044 habitantes, es una población flotante, pues durante el día por estudio y trabajo la recorren cientos de personas.

UsMe

La localidad de Usme fue habitada por comunidades indígenas pertenecientes a la gran familia Chibcha, dichos terrenos en su mayoría eran utilizados para la agricultura costumbre que aún conservan algunos habitantes de la zona.

TuNjUeLiTo

La localidad de Tunjuelito se denominó durante la época de la Colonia como "El Valle del Varón Valiente", que comprendía el terreno ocupado entre la calle primera, hoy Hospital de la Hortua hasta Usme por el sur y a Soacha por el occidente.

BoSa

El nombre de Bosa proviene del jeroglífico de una nariz con sus fosas nasales abiertas, la cual significaba "el segundo día de la semana". Así mismo es el segundo distrito Chibcha importante después de Bacatá.

No hay comentarios: